El CEO de OENO, Michael Doerr, habló en una carta sobre el tema la relación entre calidad-precio. Me he tomado la libertad de hablar al respecto y tomar como base su texto.
¿Has oído hablar del “efecto placebo del precio en el vino”?
Este fenómeno significa que el precio de un producto puede influir significativamente en nuestra percepción de calidad, especialmente en el caso del vino.
Asumimos inconscientemente que un precio más alto garantiza una mejor experiencia.
“Si es caro, debe ser mejor”, ¿te suena?
Dime, ¿quién no ha caído en eso alguna vez?
A lo que quiero llegar es que no deberías estar buscando la botella más cara en el mercado.
En su lugar, deberías buscar…
Autenticidad e Historia: Busca vinos con una historia única o una artesanía especial que enriquezca la experiencia.
Gusto y Preferencia Personal: Enfócate en vinos que se alineen con tus preferencias personales en lugar de etiquetas de alto precio.
Sostenibilidad: Considera vinos provenientes de viñedos sostenibles, una elección ética y de alta calidad.
Relación Calidad-Precio: Busca vinos que ofrezcan una calidad excepcional sin un precio exorbitante.
Cometa que, la misión de OENO es lograr que sus clientes puedan adquirir excelentes botellas sin un costo excesivo.
Expansión: Perspectiva para Inversionistas en Vinos de Lujo
En los últimos años, el mercado de vinos de lujo ha experimentado un cambio interesante. Según un informe reciente de Wine Intelligence, los consumidores de alta gama están comenzando a priorizar factores como la sostenibilidad y la autenticidad en sus decisiones de compra, a la par del precio y la exclusividad.
En el mercado de vinos de lujo, estos valores están generando un impacto visible: las etiquetas con prácticas sostenibles han registrado un crecimiento de ventas del 20% en 2022, una tendencia que continúa en 2023 según datos de la consultora IWSR.
¿Cómo afecta esto a los inversionistas?
Las inversiones en vinos de lujo deben alinearse cada vez más con criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), que ganan terreno en las carteras de inversión de alto nivel.
Las bodegas que implementan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente no solo atraen a consumidores exigentes, sino que también generan mayor interés entre los inversionistas, al alinearse con un futuro de inversión responsable.
Invertir en vinos de productores comprometidos con la sostenibilidad podría no solo diversificar tu portafolio, sino también añadir valor en términos de apreciación a largo plazo.
Además, según el último informe de Liv-ex, una bolsa de valores para el vino de lujo, la demanda de vinos de regiones clásicas como Borgoña y Burdeos ha experimentado cierta ralentización, mientras que los vinos provenientes de regiones emergentes con una historia y autenticidad únicas (Piamonte, Oporto y Mendoza) han visto un aumento en popularidad.
En términos de inversión, estos vinos ofrecen un excelente valor por el precio y una apreciación de largo plazo que resulta atractiva, ya que algunas etiquetas de estas regiones han registrado aumentos de hasta el 15% en valor durante los últimos tres años.
Concluyendo…
El precio no siempre es el mejor indicador de calidad o potencial de revalorización. Para los inversionistas en vino de lujo, la clave está en explorar más allá de la etiqueta de precio y enfocarse en factores como la autenticidad, el gusto personal, la sostenibilidad y la relación calidad-precio.
Estas consideraciones son fundamentales para maximizar tanto la experiencia como el retorno en un mercado que, cada vez más, valora la historia y la ética detrás de cada botella.
Si quieres más información de primera mano puedes agendar una llamada con Ivai Sicilia, Director de inversiones para España y Latam aquí (Inversión mínima 5 mil dólares)